El seguro de cesantía es una póliza diseñada para proteger a las personas ante eventualidades relacionadas con el desempleo o pérdida del trabajo.
Las coberturas de este tipo de seguros abarcan una serie de ayudas destinadas a cubrir gastos durante el desempleo o incapacidad temporal, así como respaldar impagos de bienes y servicios según el tipo de póliza que haya sido contratada.
Los casos en los que se puede hacer uso de un seguro de cesantía Chile son:
Despidos. Ya sea por fuerza mayor, necesidades de la empresa o acuerdos realizados entre el empleador y el trabajador.
Recortes salariales. En los casos de personas amparadas por la Ley de Protección al empleo a quienes han suspendido el contrato o reducido la jornada de trabajo.
Licencias médicas. Cuando la persona se encuentra temporalmente incapacitada para acudir al trabajo y cumplir sus funciones.
La AFC (Administradora de Fondos de Cesantía) es el principal ente regulador y se encarga de la gestión de fondos de cesantía destinados a proteger a los trabajadores chilenos tras perder sus trabajos.
Este seguro es un derecho que cubre un monto calculado en base a los ingresos percibidos por el trabajador cuya función es ayudar a las personas a cubrir gastos mientras se encuentran sin trabajo.
Los requisitos para seguro de cesantía son:
Afiliarse a la AFC.
Estar cesante tras una relación contractual demostrable.
Contar con el número de cotizaciones requeridas dependiendo del caso.
Cédula de identidad.
Acreditación de la cesantía con un documento.
Dependiendo del caso, podrán ser solicitados otros requisitos para seguro de cesantía.
Para la AFC, se hace un copago en donde tanto el empleador como el trabajador deberán aportar un 3% para el seguro de cesantía.
Los pagos que recibirán los trabajadores y trabajadoras también son calculados en porcentajes, que varían desde un monto máximo de 70% de la remuneración del trabajador a cuotas de 30% hasta agotar el saldo de la cuenta CIC.
En base al monto total de los fondos de la Cuenta de Individual de Cesantía (CIC), que constará de las cotizaciones realizadas durante el empleo. De ellos dependerán los giros que realizará la AFC y cómo calcular seguro de cesantía.
Tal como ha sido señalado, dependerá del número de cotizaciones, del salario percibido durante la relación laboral y de las condiciones específicas del solicitante, con los que se puede definir el monto del seguro de cesantía.
Contar con este tipo de pólizas permiten sobrellevar las cargas económicas en momentos difíciles derivados de la pérdida del empleo. En Chile, el seguro de AFC también puede ser complementado con otro tipo de seguros que permitan sobrellevar las cargas derivadas del despido, accediendo a seguros creados para otro tipo de coberturas.
Los seguros para pago de créditos son de gran utilidad, con los que podrás acceder a facilidades de pago o coberturas de cuotas asociadas a la deuda de algún producto financiero. Puedes acceder a un plan de seguro de cesantía CMR para cubrir los pagos de la tarjeta de crédito por hasta cuatro meses.
La pérdida o suspensión del empleo constituye una eventualidad ante la que es prudente tomar medidas y prever posibles complicaciones. Esto reafirma la necesidad de contar con el respaldo de los seguros de cesantía para afrontar este tipo de situaciones de una manera más efectiva, tanto para cubrir los costos de la vida diaria como para solventar pagos de tarjetas o créditos adquiridos anteriormente.